Inicio » Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Seguros

Encuentra respuestas claras y útiles a las preguntas más comunes sobre seguros de vida, gastos médicos y coberturas. Te ayudamos a tomar decisiones informadas y a resolver tus dudas fácilmente.

Seguro de Autos

Todo lo que necesitas saber sobre tu Seguro de Autos

Descubre cómo proteger tu vehículo con nuestro Seguro de Autos. Resolvemos tus dudas sobre coberturas, deducibles, asistencia en carretera y más. Obtén la seguridad que necesitas para conducir con tranquilidad.

Un seguro de auto generalmente cubre:

  • Daños a terceros: Daños a otras personas o propiedades (responsabilidad civil).
  • Daños propios: Daños a tu vehículo, ya sea por accidente, vandalismo, etc.
  • Lesiones personales: Atención médica o indemnización en caso de lesiones por accidente.
  • Robo: Pérdida del vehículo debido a robo.

Desastres naturales: Cobertura en caso de daños por fenómenos como tormentas, inundaciones, terremotos, etc.

Los tipos más comunes son:

  • Seguro a terceros: Cubre solo los daños que causes a otras personas o propiedades.
  • Seguro a todo riesgo: Cubre tanto los daños que puedas causar a otros como los daños a tu propio vehículo, incluso por accidente.
  • Seguro a todo riesgo con franquicia: Similar al anterior, pero con una cantidad que debes pagar en caso de reclamo (franquicia).
  • Seguro limitado o de responsabilidad civil: Cubre solo los daños a otras personas, pero no a tu propio vehículo.

o.

El deducible o franquicia es el monto que debes pagar de tu bolsillo antes de que la aseguradora cubra el resto en un reclamo por daños a tu propio vehículo. Por ejemplo, si tienes una franquicia de $500 y los daños son de $2,000, pagarás los primeros $500 y la aseguradora cubrirá los otros $1,500.

Sí, puedes cancelar tu seguro de auto, pero ten en cuenta que algunas aseguradoras pueden cobrar una tarifa de cancelación o no reembolsar el monto completo si decides hacerlo antes de que termine el período del seguro. Es importante leer las condiciones de cancelación a contratar.

En caso de accidente:

  • Asegúrate de que todos estén seguros y llama a los servicios de emergencia si es necesario.
  • Toma nota de los detalles del accidente, incluyendo las placas, datos de contacto, y la póliza de seguro de la otra parte.
  • Si es posible, toma fotos de los daños.
  • Notifica a tu aseguradora para que se inicie el proceso de reclamación.
Daños

Preguntas comunes sobre Seguros de Daños a Propiedades

Protege tus bienes con nuestro Seguro de Daños. Aquí encontrarás respuestas sobre coberturas para casas, negocios y propiedades frente a robos, incendios o desastres naturales. Seguridad para lo que más valoras.

Un Seguro de Daños cubre pérdidas o daños a propiedades causados por eventos como incendios, robos, fenómenos naturales o accidentes. La cobertura varía según la póliza contratada.

Sí, existen seguros específicos para proteger propiedades comerciales. Cubren equipos, mobiliario, mercancía y daños estructurales causados por riesgos cubiertos en la póliza.

Puedes asegurar viviendas, oficinas, negocios, maquinaria, vehículos comerciales, equipos electrónicos y más. La cobertura dependerá del tipo de propiedad y de los riesgos asociados.

Normalmente no cubre daños intencionales, desgaste por uso, negligencia, o daños causados por eventos no especificados en la póliza. Lee los términos para conocer las exclusiones específicas.

La prima se basa en factores como el valor de la propiedad, su ubicación, los riesgos cubiertos y el monto asegurado. Solicita una cotización personalizada para más detalles.

Gastos Médicos

Resuelve tus dudas sobre Seguros de Gastos Médicos

Conoce cómo un Seguro de Gastos Médicos puede cuidar de ti y tu familia. Resolvemos dudas sobre coberturas, deducibles, tratamientos y consultas. Asegúrate de estar preparado para cualquier imprevisto.

Un seguro de gastos médicos cubre los costos de atención médica en caso de enfermedad o accidente. Esto incluye:

  • Consultas médicas.
  • Exámenes de diagnóstico (laboratorios, estudios de imagen).
  • Hospitalización y cirugías.
  • Medicamentos recetados.
  • Tratamientos especiales (quimioterapia, rehabilitación, etc.).
  • Atención de emergencia. Algunas pólizas también cubren consultas de salud preventiva o medicina alternativa, dependiendo de la cobertura.
  • Deducible: Es el monto que debes pagar de tu bolsillo antes de que el seguro comience a cubrir los gastos. Por ejemplo, si tienes un deducible de $1,000 y tus gastos médicos son de $5,000, pagarás los primeros $1,000 y el seguro cubrirá el resto.
  • Coaseguro: Es un porcentaje de los gastos médicos que tú debes pagar después de haber alcanzado el deducible. Por ejemplo, si tienes un coaseguro del 20%, pagarás el 20% de los gastos médicos y el seguro cubrirá el 80% restante.

Algunas exclusiones comunes son:

  • Procedimientos estéticos no médicos (cirugías plásticas, por ejemplo).
  • Tratamientos relacionados con enfermedades preexistentes (si no se cubren).
  • Algunos medicamentos o tratamientos alternativos.
  • Atención dental y oftalmológica (aunque hay seguros adicionales que cubren estos servicios).
  • Medicamentos no prescritos.

El período de espera es el tiempo que debe transcurrir desde que contratas la póliza hasta que ciertos beneficios o coberturas específicas pueden ser utilizados. Por ejemplo, algunas enfermedades o tratamientos como cirugías programadas o maternidad pueden requerir un período de espera de 6 a 12 meses. Esto varía según la aseguradora y el tipo de póliza contratada.

Sí, muchas pólizas permiten incluir a dependientes como tu cónyuge e hijos. Esto garantiza que todos los integrantes de tu familia estén protegidos en caso de enfermedad o accidente. Al añadirlos, se ajustará el costo de la prima según la cobertura y número de personas incluidas.

Vida

Conoce más sobre los beneficios de un Seguro de Vida

Resuelve tus dudas sobre el Seguro de Vida y asegura el bienestar de tus seres queridos. Aprende sobre tipos de seguros, coberturas y beneficios financieros para garantizar un futuro seguro y tranquilo.

Un seguro de vida es un contrato entre un asegurado y una aseguradora en el que la aseguradora se compromete a pagar una suma de dinero (beneficio por fallecimiento) a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento del asegurado, a cambio de pagos periódicos conocidos como primas.

Un seguro de vida proporciona protección financiera a tus seres queridos en caso de que fallezcas, ayudándoles a cubrir gastos como:

  • Costos funerarios.
  • Deudas pendientes (hipoteca, préstamos).
  • Educación y manutención de tus hijos.
  • Sustituir el ingreso perdido por tu fallecimiento. Además, algunos seguros de vida también pueden funcionar como una herramienta de ahorro o inversión.

Existen varios tipos de seguros de vida, entre los más comunes se encuentran:

  • Seguro de vida temporal (a término): Cubre al asegurado durante un período específico (por ejemplo, 10, 20 o 30 años). Si el asegurado fallece durante ese tiempo, se paga el beneficio a los beneficiarios. No acumula valor en efectivo.
  • Seguro de vida entera (permanente): Proporciona cobertura de por vida, siempre y cuando se paguen las primas. También acumula un valor en efectivo que puede ser prestado o retirado durante la vida del asegurado.
  • Seguro de vida universal: Es un tipo de seguro permanente que combina cobertura de vida y una cuenta de ahorro o inversión flexible, con primas ajustables.
  • Seguro de vida variable: Similar al seguro universal, pero permite que el valor en efectivo se invierta en fondos de inversión seleccionados, lo que puede generar ganancias o pérdidas dependiendo del mercado.

La cantidad de cobertura que necesitas depende de varios factores, como:

  • Ingresos y deudas (hipotecarias, préstamos, etc.).
  • Número de dependientes (hijos, cónyuge, padres, etc.).
  • Objetivos financieros a largo plazo (como la educación de los hijos o el mantenimiento del nivel de vida de la familia).
  • Gastos funerarios y otros costos imprevistos.

Muchos expertos sugieren que la cobertura debería ser entre 10 y 15 veces tu salario anual, pero esto varía según tu situación financiera y necesidades específicas.

Si dejas de pagar las primas, las consecuencias dependerán del tipo de seguro contratado:

  • Seguro de vida temporal: La póliza generalmente se cancela automáticamente y pierdes la cobertura.
  • Seguro de vida permanente: Si tiene valor en efectivo acumulado, este podría usarse para cubrir las primas pendientes por un tiempo. Sin embargo, si se agota el valor en efectivo y no realizas el pago, la póliza se cancelará.
    Es importante comunicarte con tu aseguradora para evaluar opciones y evitar la cancelación.